chevron_left
Volver
Javiera García Bunster

Javiera García Bunster

Chile

Odontopediatría del bebé hasta el adolescente

Cirujano Dentista, egresada de la Universidad de los Andes (Chile). Actualmente, cursando la especialidad de Odontopediatría en la misma casa de estudios.

event

Domingo 14 de septiembre

schedule

09:00 AM

Calidad de vida en paciente con caries temprana de la infancia: Reporte de Caso

Del bebé al adolescente > Odontología materno-infantil

Palabras clave: child, early childhood caries, quality of life

La caries temprana de la infancia, definida como la presencia de superficies cariadas, perdidas o restauradas en dientes primarios de menores de 6 años, puede generar complicaciones bucales, dolor, alteraciones conductuales y disminución de la calidad de vida del niño y su familia. Se presenta el caso de una paciente preescolar de 3 años, con caries temprana severa, pérdida de dimensión vertical, gingivitis y dificultades en el cepillado. El plan incluyó asesoramiento dietético, refuerzo de higiene oral, adaptación conductual y aplicación de la encuesta ECOHIS. Los resultados evidenciaron mayor impacto en síntomas bucales y función. El caso resalta la importancia de intervenciones tempranas, comunicación interdisciplinaria y acompañamiento familiar para mejorar la salud bucal y calidad de vida en la infancia.Reporte de Caso: Preescolar de 3 años, Frankl 2, sobrepeso. Acude junto con su madre, quien relata una gran preocupación por el dolor dental experimentado por su hija y las opciones terapéuticas. Dentición primaria completa, caries temprana de la infancia severa, pérdida de la dimensión vertical, gingivitis asociada a placa bacteriana, lo que genera molestias al cepillado dental. El tratamiento incluye asesoramiento dietético e higiene oral, adaptación al sillón dental y la aplicación de la encuesta ECOHIS que evalúa la calidad de vida relacionada con la salud bucal del niño y su familia. Se encontró, que de las 5 dimensiones las más afectadas son los síntomas bucales y función. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos en la encuesta y el caso clínico se recalca la necesidad de reforzar las intervenciones tempranas y específicas considerando los factores que afectan al niño. Además, es importante crear un canal de comunicación eficiente entre los distintos profesionales que acompañan el crecimiento y desarrollo de los menores, con sus familias, para así mejorar la salud bucal de los niños, y su calidad de vida.

¡Te esperamos en Santa Cruz para una experiencia inolvidable en el XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría!